top of page

¿Que hablamos cuando hablamos de Motivación?

El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una necesidad.

La necesidad es una fuerza dinámica y persistente que origina el comportamiento.

Cada vez que surge una necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio del organismo, produciendo un estado de tensión, insatisfacción, incomodidad y desequilibrio.

Ese estado lleva al individuo a un comportamiento o acción, capaz de liberar la tensión o de liberarlo de la incomodidad y del desequilibrio.

Si el comportamiento es eficaz, el individuo encontrará la satisfacción a su necesidad y, por lo tanto, la descarga de la tensión producida por ella.

Satisfecha la necesidad, el organismo vuelve a su estado de equilibrio anterior, a su forma de adaptación al ambiente.

En el ciclo motivacional, no siempre puede satisfacerse la necesidad,esta también puede frustrarse o puede compensarse (o sea, puede ser transferida a otro objeto, persona o situación).

En el caso de frustración de la necesidad, en el ciclo motivacional, la tensión ocasionada por el surgimiento de la necesidad encuentra una barrera o un obstáculo para su liberación.

Al no encontrar una salida normal, la tensión acumulada en el organismo busca un medio indirecto de salida, ya sea por vía psicológica (agresividad, descontento, tensión emocional, apatía, indiferencia, etc.), o por vía fisiológica (tensión nerviosa, insomnio, repercusiones cardíacas o digestivas, etcétera)

El Ciclo de la Motivación:




¿Nos encontramos con todas las necesidades básicas cubiertas?

Todas las personas tienen 5 necesidades básicas a cubrir por eso es importante que podamos realizar este ejercicio y entender si contamos con todas ellas ya satisfechas o no y cuales nos faltan y de que forma hacemos para llegar a completarlas, de las 5 necesidades que tenemos de la pirámide de Maslow : Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima y Autorrealizaciòn.

Los invito a escribir su propia pirámide teniendo en cuenta en que consiste cada una:



Es importante que entendamos que todos debemos tener las necesidades fisiológicas cubiertas : hidratarnos, respirar, comer, dormir, higiene etc. Sin estas no podemos pasar a la próxima, no podemos llegar a las sociales sin tener las de seguridad y fisiológicas cubiertas y mucho menos a las de AUTORREALIZACION.


Por eso los invito a realizar este ejercicio en una hoja:

  1. Dibujar la pirámide.

  2. Colocar los nombres dentro de la misma con el orden que van comenzando por las fisiológicas luego las de seguridad ,sociales, estoma y por ultimo las de autorrealizacion.

  3. Debo preguntarme:

FISIOLÓGICAS: ¿tengo donde descansar? ¿tengo buena salud? ¿puedo alimentarme?

SEGURIDAD: ¿tengo estabilidad familiar? ¿me encuentro desarrollando un rol en mi empresa o trabajo que me de estabilidad? ¿Cubro mis gastos mensuales? ¿llego a fin de mes?¿realizo chequeo médicos para ver como vienen mi salud? ¿cuanto con un lugar estable para vivir?

SOCIALES: ¿como son mis vínculos interpersonales? ¿como es mi vinculo con mis amistades? ¿me relaciono con otros? ¿estoy emocionalmente estable?¿como son mis relaciones intimas?

ESTIMA: ¿me siento reconocida en mi rol actual? ¿tengo reconocimiento por mi desempeño? ¿que es el respeto para mi? ¿tengo respeto de mis vínculos? ¿transmito confianza? ¿confían en mi?

AUTORREALIZACION : ¿cubrí realmente mis necesidades? ¿llegue a la plenitud?


Estas son algunas de las preguntas que podemos hacernos y descubrir de esta manera cual es mi necesidad real a cubrir, porque esa que esta descubierta es la que no me deja avanzar y te invito a llevarlas adelante!!!


PEDÍ MAS INFORMACIÓN:

Registrate en la pagina y pedí mas Información.

 
 
 

Comments


© 2020 Capital Humano HonCom. 

  • Honcom
  • LinkedIn Paula Borgononi
bottom of page