top of page

¡¡¡ GRUPO DE TRABAJO Vs EQUIPO DE TRABAJO !!!

Muchas veces de manera errónea se utilizan los términos «grupo» y «equipo» indistintamente. Las diferencias entre grupo y equipo de trabajo son muchas, especialmente, si se habla de resultados. El desempeño de un grupo de trabajo depende de lo que hace cada uno de sus miembros. En contraste, el de un equipo incluye los resultados individuales y el producto del trabajo colectivo. Es decir, aquello que dos o más miembros producen juntos como aportación real.

En adición, pertenecer a un equipo requiere un plus de compromiso, voluntad de coordinación y clarificación de objetivos que no encontramos en los grupos. Por ello, y concretamente más en el ámbito empresarial, no es lo mismo formar parte de un grupo que participar en un verdadero equipo de trabajo.

En este artículo veremos algunas diferencias entre grupo de trabajo y equipo de trabajo. Además, las resumieremos en una tabla comparativa y, por último, daremos unas consideraciones finales muy importantes para tus próximos pasos.

Pero primero, veamos un par de definiciones que nos ayudarán a entender mejor la materia.


¿Qué es un grupo de trabajo?


Un grupo de trabajo es un conjunto de personas que se reúnen para lograr objetivos particulares. La interacción de los miembros sucede, sobre todo, para compartir la información y tomar decisiones que ayuden a cada uno a realizar el objeto de su responsabilidad.

Principales características

  • Poseen una estructura rígida y jerárquica.

  • Sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo, es decir, no son complementarios.

  • Los integrantes centran su interés en comprender bien lo que se exige de ellos, sin adquirir una visión de conjunto.

  • El rendimiento es la suma de la contribución individual de cada uno de sus integrantes. Por tanto, no existe sinergia positiva. Esta es neutral y, a veces, negativa.

¿Qué es un equipo de trabajo?


Sería una extensión más democrática del grupo de trabajo. Es decir, una evolución dada por la necesidad de mejorar el rendimiento del trabajo conjunto. Es un grupo donde cada miembro contribuye con sus esfuerzos para alcanzar la meta común. Se genera una sinergia positiva por medio del esfuerzo coordinado. Y como resultado, se obtiene un desempeño que es mayor que la suma de los aportes de cada uno.

Principales características

  • Existe complementariedad entre las habilidades de los integrantes.

  • Funciones de liderazgo compartidas y reuniones abiertas y constantes dirigidas a la resolución de problemas.

  • Clara cohesión, espíritu colectivo concentrado en las tareas y satisfacción por la calidad de los procesos de trabajo.

  • Responsabilidad individual y colectiva.

Diferencias entre grupo de trabajo y equipo de trabajo:


1. En un grupo de trabajo se discute, decide y delega, mientras que un equipo discute, decide y hace el trabajo conjunto.

2. En el trabajo en grupo los miembros tienen una responsabilidad individualizada. Por su parte, en el trabajo en equipo existe una responsabilidad individual y colectiva.

3. El propósito de un grupo de trabajo es el mismo que el de la organización. En cambio, los equipos tienen un propósito específico.

4. Los equipos de trabajo tienen roles de liderazgo compartidos, a diferencia de los grupos, donde predomina un solo líder.

5. Un grupo de trabajo genera productos individualizados. Un equipo crea productos colectivos.

6. Los grupos de trabajo promueven reuniones eficientes. Por el contrario, los equipos fomentan las discusiones abiertas y reuniones activas para resolver los problemas.

7. La flexibilidad de los roles y tareas es otra clara diferencia entre grupo y equipo de trabajo. En el primero, sus miembros tienen roles y tareas asignadas que no varían con el tiempo. Al contrario, en un equipo de trabajo estos pueden cambiar. Ello dependerá de las habilidades y experiencias necesarias para el tipo de trabajo que se pretenda realizar.

8. En los grupos de trabajo no se observa un efecto sinérgico. En contraste, en el trabajo en equipo, gracias al carácter colectivo, este efecto cobra vida. Como resultado, el todo emerge como algo mayor que la suma de sus partes.

Como podrás notar, existen marcadas diferencias entre un grupo y un equipo de trabajo. Y, de seguro, puedes instruir la superioridad que presentan los equipos de trabajo con respecto a los grupos.

Pero…

¿Qué importancia tiene conocer las diferencias entre grupo y equipo de trabajo?

De manera general, conformar equipos de trabajo involucra varios aspectos:

  • Diversidad y unidad

  • Apertura y aceptación

  • Honestidad y empatía

  • Críticas y acuerdos

  • Confianza y aceptación de riesgos

Todos ellos en aras de crear algo único y más grande que aquello que podría lograrse mediante la unión de piezas individuales.

Esto trae consigo que el trabajo en equipo tome tiempo. Y es frecuente que requiera más recursos que el trabajo individual. Por ejemplo, los equipos tienen más demandas de comunicación, manejo de conflictos y reuniones a las cuales asistir. En consecuencia, los beneficios de formar equipos pueden ser menores que sus costos.

Por tanto, es necesario evaluar con cuidado el trabajo que se pretende logar y las condiciones particulares que lo rodean. Esto ayudará a distinguir entre formar un grupo o un equipo de trabajo. Ya que no siempre el trabajo requiere o se beneficia del esfuerzo colectivo.


Cierre Final:



Aun cuando hayamos mencionado que en situaciones puede ser contraproducente formar equipos de trabajo, cada vez más se recurren a ellos. Las ventajas que el trabajo en equipo brinda se aprovechan para competir con más eficiencia y eficacia ante un panorama económico altamente disputado. Por lo tanto, proponemos que el trabajo en equipo debe ser el objetivo final de cualquier organización empresarial que busque la excelencia en sus resultados.

Ahora bien, los equipos de trabajo no son exitosos simplemente porque los formemos y les llamemos así. Para que florezcan equipos de alto desempeño es necesario rodearlos de un entorno favorable. Un ambiente laboral basado en la confianza donde cada integrante aporte sus habilidades y conocimientos sin prejuicios ni miedo al rechazo. A esto, de acuerdo a una extensa investigación (Proyecto Aristoteles) llevada a cabo por Google, se le llamó «seguridad psicológica».

Por otra parte, grandes autores como Tom Paters expresan que para que un equipo de trabajo tenga grandes resultados deben estar latentes cinco elementos esenciales. Él los llamó las cinco c del trabajo en equipo Estos cinco componentes fueron detectados en muchos equipos de trabajo con una alta efectividad. Por lo que te recomendamos les eches un vistazo.

Para finalizar, sería prudente aclarar que participar en un equipo no significa abandonar la individualidad ni los propios puntos de vista. Al contrario, implica contribuir para mejorar los productos, procesos y las relaciones. Pues, la capacidad de actuar en conjunto es lo que hace poderosos a los equipos.

Esto es todo en cuanto a las diferencias entre grupo y equipo de trabajo.





Bibliografía

Robbins, S.P., y Judge, T.A. (2009). Comportamiento Organizacional. México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. México. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.


 
 
 

Comments


© 2020 Capital Humano HonCom. 

  • Honcom
  • LinkedIn Paula Borgononi
bottom of page